viernes, 28 de marzo de 2014

VIDEOJUEGOS , UNA NUEVA FORMA DE ESTIMULAR NUESTRAS FUNCIONES INTELECTUALES

El 4 de septiembre del 2013, la revista NATURE publicó un artículo sobre una nueva investigación acerca de la estimulación de las funciones intelectuales mediante un videojuego que ellos mismos crearon llamado "NeuroRacer".

Según los investigadores de la Universidad de California, liderados por el neurocientífico  Adam Gazzaley, descubrieron que el cerebro de una persona de avanzada edad es mucho más flexible de lo que se cree y parece ser que con un plan de entrenamiento intelectual concreto es posible reactivar aptitudes como la memoria, la atención o incluso la capacidad para realizar varias tareas simultáneas, con el fin de evitar que estas habilidades se deterioren con la edad.

Para comprobar su hipótesis, los científicos pidieron a un grupo de expertos en tecnología y entretenimiento que diseñaran un juego de conducción, al que llamaron NeuroRacer,   un juego de conducción capaz de medir y reparar el deterioro neuronal relacionado con el envejecimiento. Para ello partieron de la premisa de que el videojuego debía mantener expuestos a los jugadores a distracciones constantes durante las partidas para monitorizar la atención y medir la capacidad multitarea de los participantes. De tal forma que desarrollaron varias versiones del mismo videojuego, aumentando el número  de tareas simultáneas en base al grado de dificultad de NeuroRacer.

“Una de las condiciones del videojuego fue que los jugadores estuvieran expuestos a distracciones durante las partidas para analizar su atención y su capacidad de multitarea”, explicó en rueda de prensa Adam Gazzaley, jefe del proyecto.
 

Después de seis meses de entrenamiento, los resultados obtenidos confirmaron la capacidad de poder intervenir en el envejecimiento neuronal de las personas, mejorando sus capacidades cognitivas jugando. Los participantes de mayor edad no sólo experimentaron una mejora importante de sus aptitudes intelectuales sino que además llegaron a superar los resultados obtenidos por los participantes más jóvenes que no se habían entrenado de esa forma.

Para demostrar sus resultados, el equipo de científicos de California también midió la actividad cerebral de los participantes mediante electroencefalografías, tanto antes como después de exponerse al entrenamiento. Los buenos resultados del estudio confirman la posibilidad de mejorar las capacidades cognitivas del cerebro con terapias basadas en la estimulación y entrenamiento mediante juegos como este. 


Fuentes: http://www.nature.com/nature/journal/v501/n7465/full/nature12486.html


sábado, 22 de marzo de 2014

¿La Proteína Rest previene el Alzheimer?

La revista "Nature" publicó una investigación realizada por un equipo de científicos del departamento de Genética de la Universidad de Harvard (EEUU), liderado por Tao Lu, los cuales realizaron un experimento el cual permitió observar el "papel determinante" que tiene una proteína llamada REST para prevenir las enfermedades neurodegenerativas como es el Alzheimer (tipo de demencia caracterizado principalmente por la perdida progresiva de memoria).
Según este estudio, la proteína REST apenas está presente en el núcleo de las neuronas de los jóvenes, mientras sí aparece en gran proporción en el cerebro de los adultos mayores sanos. No obstante, esta proteína está ausente en las neuronas de los enfermos de alzheimer.
La función de esa proteína es anular a "los genes que provocan la muerte de las células por envejecimiento y el consiguiente desarrollo de alzheimer.Los científicos señalan que la desaparición de la proteinaREST en el cerebro produce una neurodegeneración y muerte de las células por envejecimiento.
Los niveles de la proteína REST en el cerebro permiten explicar, según el estudio, "por que algunas personas mayores tienen sus funciones cognitivas intactas, mientras en otras esas funciones se reducen y desarrollan demencia", enfermedad que afecta a más de 35 millones de personas en el mundo, según la Organización Mundial de la Salud (OMS).


Referencia: http://search.proquest.com/docview/1508548348?accountid=45097