viernes, 28 de marzo de 2014

VIDEOJUEGOS , UNA NUEVA FORMA DE ESTIMULAR NUESTRAS FUNCIONES INTELECTUALES

El 4 de septiembre del 2013, la revista NATURE publicó un artículo sobre una nueva investigación acerca de la estimulación de las funciones intelectuales mediante un videojuego que ellos mismos crearon llamado "NeuroRacer".

Según los investigadores de la Universidad de California, liderados por el neurocientífico  Adam Gazzaley, descubrieron que el cerebro de una persona de avanzada edad es mucho más flexible de lo que se cree y parece ser que con un plan de entrenamiento intelectual concreto es posible reactivar aptitudes como la memoria, la atención o incluso la capacidad para realizar varias tareas simultáneas, con el fin de evitar que estas habilidades se deterioren con la edad.

Para comprobar su hipótesis, los científicos pidieron a un grupo de expertos en tecnología y entretenimiento que diseñaran un juego de conducción, al que llamaron NeuroRacer,   un juego de conducción capaz de medir y reparar el deterioro neuronal relacionado con el envejecimiento. Para ello partieron de la premisa de que el videojuego debía mantener expuestos a los jugadores a distracciones constantes durante las partidas para monitorizar la atención y medir la capacidad multitarea de los participantes. De tal forma que desarrollaron varias versiones del mismo videojuego, aumentando el número  de tareas simultáneas en base al grado de dificultad de NeuroRacer.

“Una de las condiciones del videojuego fue que los jugadores estuvieran expuestos a distracciones durante las partidas para analizar su atención y su capacidad de multitarea”, explicó en rueda de prensa Adam Gazzaley, jefe del proyecto.
 

Después de seis meses de entrenamiento, los resultados obtenidos confirmaron la capacidad de poder intervenir en el envejecimiento neuronal de las personas, mejorando sus capacidades cognitivas jugando. Los participantes de mayor edad no sólo experimentaron una mejora importante de sus aptitudes intelectuales sino que además llegaron a superar los resultados obtenidos por los participantes más jóvenes que no se habían entrenado de esa forma.

Para demostrar sus resultados, el equipo de científicos de California también midió la actividad cerebral de los participantes mediante electroencefalografías, tanto antes como después de exponerse al entrenamiento. Los buenos resultados del estudio confirman la posibilidad de mejorar las capacidades cognitivas del cerebro con terapias basadas en la estimulación y entrenamiento mediante juegos como este. 


Fuentes: http://www.nature.com/nature/journal/v501/n7465/full/nature12486.html


10 comentarios:

  1. Me parece muy interesante pero tengo una pregunta.¿Estos beneficios solo se puede obtener con el NeuroRacer o con cualquier videojuego que está en el mercado?

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Buenas noches, se te agradece el comentario realizado. Con respecto a tu pregunta se han hecho diferentes investigacion sobre los viojuegos, en los cuales han descubierto ciertos cambios positivos en las funciones cognitivas como son la percepción y la atención; por lo tanto no solo el Neuroracer ayuda a estimular nuestras funciones cognoscitivas, sino que específicamente en este videojuego se están implementando nuevas técnicas para obtener más beneficios.

      Eliminar
  2. César Blas Paredes4 de abril de 2014, 8:53

    Definitivamente una excelente investigación que pone de manifiesto en primer lugar el interés por brindar una mejor calidad de vida a la población adulta mayor y en segundo lugar resaltar la capacidad del cerebro humano para readaptarse a nuevas condiciones de vida. "La Neurología debe ir de la mano de la Psicología". Sería importante emplear estos instrumentos en nuestros adultos mayores institucionalizados a fin de medir y/o corroborar sus efectos. ¿Sería aplicable para cualquier edad de la adultez mayor? ¿Para qué enfermedades neurológicas diagnosticadas tiene restricciones?

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias por el comentario.
      Con respecto a tus preguntas el NeuroRacer se aplicó a un grupo determinado de adultos, pero lo que se planea con esta investigación es que este videojuego lo puedan usar en todos los adultos mayores para poder mejorar su calidad de vida. Con respecto a tu segunda pregunta, hasta el momento no se tiene ninguna restricción para el uso del NEURORACER.

      Eliminar
  3. me parece una interesante investigación, porque no solo ayudaría a mejorar las capacidades cognitivas, sino también ayudaría a mejorar la calidad de vida de los adultos mayores, así mismo les brindaría mayor seguridad e mejorando su autoestima,

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. De antemano muchas gracias por el comentario.
      Justamente eso es lo que se busca hacer con la difusión de estas investigaciones, puesto que se pretende mejor la calidad de vida de los adultos mayores con la promoción de la salud y la prevención.

      Eliminar

  4. Me parece que es una interesante investigación la cual podría ayudar mucho a que las personas de la tercera edad tengan una buena calidad de vida; pero me gustaría saber si existen otras formas en las que se pueda estimular nuestro cerebro.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Muchas gracias por el comentario.
      Con respecto a tu pregunta, existen diferentes formas de estimular nuestras funciones cognitivas con cosas muy sencillas, como armar rompecabezas, hacer crucigramas, leer, etc. Estas actividades se pueden practicar en la casa, con la familia o solo, lo importante es que lo practiquemos aunque sea una hora diaria.

      Eliminar
  5. Puedo decir que gracias a los videojuegos encontre habiliddes y pensamientos que nunca crei tener, ciertos videojuegos puedo decir que si ayudarian a personas mayores en sus funcionamientos neuronales ya que requieren tener ciertas habilidades las cuales uno puede desarrollar con un tiempo de practica, a la misma vez puedo decir que ciertos juegos no son del nada Bueno para personas de cualquier edad debido a la frialdad que muestran.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias por el comentario.
      Eso es muy cierto, existen diversos juegos que no tienen una buena influencia, especialmente en niños y jóvenes. Lo principal es que difundamos juegos que no tengan influencias negativas, y a la vez hacer conocer los grandes beneficios que tienen.

      Eliminar