En
el post pasado hablamos de cómo podíamos ayudar al adulto mayor a tener una
vida óptima, pero alguno de ustedes ya se preguntó: ¿Qué está realizando el estado peruano para
ayudar al adulto mayor? o ¿Quién es el encargado de velar por el bienestar del
adulto mayor?
La
entidad encargada de realizar programas para ayudar al adulto mayor es el MIMP, pero ¿Qué es?. El MIMP es el Ministerio de la Mujer y Poblaciones
Vulnerables, cuyo objetivo es que: Niñas, niños, adolescentes, personas adultas mayores, personas con
discapacidad, desplazados y migrantes internos en situación de vulnerabilidad,
ejercen sus derechos, acceden a servicios sociales de calidad y fortalecen sus
familias. Y dentro de este se encuentra el DIPAM (Dirección de Personas Adultas Mayores).
Unos
de los programas de se viene ejecutando es el "Programa Nacional Vida Digna"
¿Cuáles son sus funciones?
- Articular y complementar acciones para fortalecer los servicios de los centros de atención residencial para las personas adultas mayores (CARPAM), así como otros que presten servicios asistenciales, previamente definidos de acuerdo a las necesidades de la población beneficiaria.
- Brindar servicios de atención básica y especializada dirigida a personas adultas mayores que se encuentren en situación de calle, coordinando para ello con actores institucionales como: Sociedades de beneficencia pública, instituciones benéficas, el sector privado, organizaciones de voluntariado, e instituciones públicas, implementando modelos de gestión adecuados según las características de la población beneficiaria.
- Supervisar, monitorear y evaluar los servicios que se financiarán o que se prestarán a través de terceros en el marco del Programa.
- Formular y aprobar procedimientos de intervención especializados en el marco del programa, según los perfiles de las personas adultas mayores en situación de calle.
- Promover la intervención articulada de sectores y niveles de Gobierno, organismos y programas para contribuir al logro de los objetivos del Programa.
- Promover la participación y cooperación de la comunidad en la implementación del Programa.
- Aquellas que se determinen en el manual de operaciones dentro del marco de los objetivos del Programa
¿Quiénes son los beneficiarios?
Aquellas personas mayores de 60 años,
que habitan permanentemente en las calles, pernoctan en lugares públicos
o privados, no cuentan con vínculos familiares, ni apoyo de redes
sociales y no participan en ningún programa social.
Programa Nacional Vida Digna
Es muy bueno que se creen este tipo de programas los cuales ayudan a personas que no tienen a nadie. Me gustaría saber un poco más sobre los servicios de Atención Integral.
ResponderEliminarGracias por el comentario.
EliminarLos CIAM (Centros Integrales de Atención al Adulto Mayor) son centros municipales en los que se desarrollan actividades y se brindan servicios de prevención, promoción y atención para las personas adultas mayores; cuyo objetivo es promover un envejecimiento activo y saludable en esta etapa de la vida, a fin de que los adultos mayores lleven una vida activa, digna y saludable.
Me alegra saber que en Peru hay una entidad que vela por los intereses de las personas mayors, pero la pregunta verdadera es, ellos de verdad ayudan ??, o solo son careta ??, me gustaria saber si de verdad uno puede confiar en estas entidades.
ResponderEliminarGracias por el comentario.
EliminarLa verdad es que los CIAM (Centros Integrales de Atención al Adulto Mayor), ayudan en cierta parte a promover un envejecimiento activo y saludable; aunque aún tiene algunas deficiencias las cuales se están tratando de solucionar.