jueves, 15 de mayo de 2014

PROMOCIÓN DEL BUEN TRATO A LAS PERSONAS ADULTAS MAYORES

Sensibilizar e informar a la población sobre el problema de la violencia a las personas adultas mayores, es uno de los principales objetivos de la campaña nacional “Promoción del buen trato a las personas adultas mayores”, iniciada por el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP).
“Los adultos mayores son el testimonio de la historia de nuestros pueblos, la experiencia, el trabajo y el sacrificio. El Estado tiene la responsabilidad de garantizar sus derechos, así como su participación política, social y económica en el país”, expresó el viceministro de Poblaciones Vulnerables del MIMP, Julio Rojas Julca, encargado de lanzar la campaña.
Dijo que el MIMP viene trabajando con los gobiernos locales para desarrollar políticas a favor de esta población, así como con otros sectores del Estado y Gobierno Regionales, para fomentar espacios públicos para el desarrollo de los adultos mayores.
Esta campaña busca también que la sociedad e instituciones asuman el compromiso general en la práctica del buen trato, sobre la base del respeto y protección a los derechos humanos, dignidad, autonomía, cuidado y no discriminación de la población adulta mayor.
Uno de los grandes problemas que afecta a esta población es el de la violencia que puede ocurrir en el ámbito familiar, social, institucional, etc. y que puede ser de diverso tipo: violencia psicológica, física, financiera, social, etc. lo cual se configura a la vez como una violación a los derechos humanos.
De acuerdo a las proyecciones de población del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), actualmente existen en el Perú 2,907,138 habitantes mayores de 60 años, lo cual representa aproximadamente el 9,43% de la población total.
En los últimos años, se ha logrado crear un marco normativo para la protección de los derechos de esta población; asimismo, se cuenta con una Política Nacional para Personas Adultas Mayores, que constituye en un instrumento de gestión y orientación para desarrollar una política integradora, con un enfoque de género, intergeneracional e intercultural y un Plan Nacional para las Personas Adultas Mayores 2013 - 2017.

Asimismo, con el fin de garantizar el ejercicio pleno de los derechos de la población adulta mayor y de proteger a la población más necesitada, se creó el Programa Nacional “Pensión 65” con la finalidad de otorgar protección a los grupos sociales especialmente vulnerables, lo propio se hizo con el Programa Nacional “Vida Digna”, que atiende a las personas adultas mayores en situación de calle, población que hasta hace poco se encontraba totalmente excluida de la protección social en el país.


2 comentarios:

  1. Me parece un interesante post. Me gustaría saber desde cuando se viene promoviendo estos planes que ayudan al adulto mayor.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Mucha gracias por el comentario.
      Los planes de acción sobre el envejecimiento se dieron por primera vez gracias a la Primera Asamblea Mundial sobre el Envejecimiento se efectuó en Viena en 1982. desde ese momento se aprobó un Plan Internacional de Acción.

      Eliminar