viernes, 27 de junio de 2014

El nivel de lectura y la reserva cognitiva en los adultos mayores

La incidencia y prevalencia de demencia en los países desarrollados y en vías de desarrollo ha aumentado significativamente. Se calcula que más de 35,6 millones de personas en el mundo sufren algún tipo de demencia, estimándose que este número tenderá a duplicarse cada 20 años, llegando a más de 115,4 millones en el año 2050 [1]. Algo que llama la atención es que aproximadamente el 60% de los casos diagnosticados se encuentra en países emergentes, sobre todo en la India, China y países del Pacífico sur.

En Perú se encontró que la prevalencia de demencia en personas mayores de 65 años es del 6,8% y, al igual que en otros estudios latinoamericanos,  estos datos se ven influenciados por la edad, el género y el nivel cultural de la población. Esta estrecha relación entre envejecimiento, nivel educativo y deterioro cognitivo nos muestra que la educación podría actuar como factor modulador del rendimiento cognitivo tanto en el envejecimiento normal como patológico. La reserva cognitiva es un modulador entre los procesos neurodegenerativos y las manifestaciones clínicas de deterioro cognitivo y demencia. Este constructo se asocia a la capacidad de optimizar la ejecución de tareas a través del reclutamiento de redes neuronales y al uso de estrategias cognitivas alternativas que estarían mediadas por los procesos educativos formales.

El objetivo de esta investigación realizada por Marcio Soto-Añari, Gilda Flores-Valdivia & Sara Fernández-Guinea fue analizar el nivel de lectura como medida de reserva cognitiva y como predictor fiable del rendimiento en pruebas de valoración de distintos dominios cognitivos.

Para ello se contó con una de 87 sujetos sanos a quienes se aplicó el test de acentuación de palabras como indicador del nivel de lectura; esto permitió dividir la muestra en sujetos con nivel de lectura bajo y alto, a los cuales se administró una amplia batería neuropsicológica.


Arrojando como resultados  que los sujetos con nivel de lectura bajo muestran un rendimiento cognitivo general inferior, disminución en la velocidad de procesamiento y déficits ejecutivos; además, el nivel de lectura predice mejor el rendimiento en función ejecutiva y rendimiento cognitivo general que las variables edad, años de escolaridad e instrucción. Por ende, el nivel de lectura se muestra como una buena medida de reserva cognitiva y como un predictor fiable del funcionamiento ejecutivo y cognitivo en el envejecimiento.



gia.com/pdf/Web/5602/bh020079.pdf

2 comentarios:

  1. En conclusión, el adulto mayor que ha tenido menor educación tiene mas riesgo de tener demencia a temprana edad?

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias por el comentario.
      Si, el adulto mayor que ha tenido menor educación tiene mas riesgo de tener demencia a temprana edad, puesto que la probabilidad que ejercite sus capacidades cognitivas es menor y eso aumenta el riesgo.

      Eliminar