sábado, 5 de abril de 2014

ENVEJECIMIENTO ÓPTIMO



Una de las principales preocupaciones de los científicos es el envejecimiento, puesto que a medida que envejecemos se da una serie de modificaciones morfológicas, psicológicas, funcionales y bioquímica. Estas modificaciones se dan por factores genéticos y ambientales; lo que se pretende es que nuestras reservas funcionales se vayan disminuyendo lentamente, por lo cual se trata de modificar los factores ambientales para que se ese modo se de un envejecimiento óptimo.

Una de las investigaciones realizadas por Sandra  Mahecha Matsudo del Centro de Estudos do Laboratório de Aptidão Física de São Caetano do Sul (CELAFISCS), nos dice que la práctica de actividad física regular es una de las prioridades como forma de prevención de enfermedades crónico-degenerativas especialmente en los Adultos Mayores. Los principales beneficios evidenciados científicamente son : control del peso corporal, disminución de la frecuencia cardíaca y de la presión arterial; existe también mejora del auto-concepto, autoestima y disminución del stress, ansiedad, insomnio, consumo de medicamentos y mejora de las funciones cognitivas y de socialización. 

Por ello la promoción de actividad física en los adultos mayores es indispensable para disminuir los efectos del envejecimiento y preservar la capacidad funcional del anciano. Existen varios
tipos de actividades que pueden y deben ser promovidos en esta edad. Algunos de ellos son:

 a. Actividades Aeróbicas: es recomendada la realización de actividades de bajo
impacto como la caminada, el ciclismo o pedalear en la bicicleta, la natación, la
hidrogimnasia, subir escaleras, bailar, yoga, tai chi y gimnasia aeróbica de bajo
impacto.

b. Entrenamiento de la Fuerza Muscular: un aspecto fundamental del programa 
de ejercicio es el fortalecimiento de la musculatura buscando aumentar la masa muscular y la fuerza muscular; evitando así una de las principales causas de incapacidad y de caídas.

c- Hidrogimnasia.




 Fuente: http://www.sportsalut.com.ar/articulos/act_fis_salud/n3.pdf


8 comentarios:

  1. Me parece muy interesante ya que lo podemos aplicar en nuestros seres queridos de edad avanzada, pero tengo una duda, en la parte donde hablas sobre el fortalecimiento de la fuerza muscular, como que clase de ejercicios será adecuado?

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Muchas Gracias por tu comentario. Lo recomendable para los adultos mayores es realizar ejercicios aeróbicos como caminar , nadar , bailar ,yoga, etc; puesto que son ejercicios que no demanda mucha fuerza física, para que no se produzca ninguna lesión.

      Eliminar
  2. Es muy interesante como podemos ayudar a nuestros seres queridos a tener un envejecimiento óptimo. Me gustaría saber un poco más sobre la Hidrogimnasia

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias por el comentario.
      La hidrogimnasia es una actividad física realizada en piscinas, la cual entrega un sinnúmero de beneficios, pues el agua permite que el cuerpo se desenvuelva con mayor libertad, en un medio placentero y refrescante. Puede ser practicada por todas las personas, aquellas que desean tener un mejor acondicionamiento físico, para quienes deseen ejercitar músculos o articulaciones dañadas (algo así como un beneficio terapéutico), para aquellos que pasan por situaciones de estrés, etc.

      Eliminar
  3. Es un interesante post, pero me gustaría saber porque es recomendable hacer actividades aeróbicas y por qué no anaeróbicas?

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias por e comentario.
      Es recomendable que el adulto mayor realice ejercicios aeróbicos,puesto que son de media o baja intensidad para obtener efectos de
      acondicionamiento, minimizando los riesgos de la actividad física que requieren una mayor demanda de fuerza como son en el caso de los ejercicios anaeróbicos.

      Eliminar
  4. Esto me parece bastante interesante porque muestra como uno puede darle una major calidad de vida o un tratamiento a nuestro seres queridos que estan en esta edad ya que ellos pueden hacer o participar en actividades que ellos puedan sentirse felices.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias por el comentario.
      A medida que las personas envejecen se producen modificaciones y alteraciones en su estado de salud física y psicológica. Estos cambios son progresivos e inevitables, pero se ha demostrado, que el ritmo de degeneración se puede modificar con la actividad física.
      El ejercicio puede ayudar a mantener o mejorar la condición física, el estado mental y los niveles de presión arterial de los ancianos.

      Eliminar