
LA ENFERMEDAD DE
PARKINSON
Es una enfermedad neurológica crónica, es
decir, que se mantiene toda la vida, siendo además progresiva, avanzando a
través del tiempo. Se
produce cuando las células nerviosas de la sustancia negra del mesencéfalo,
área cerebral que controla el movimiento, mueren o sufren algún deterioro.
Esta enfermedad se manifiesta especialmente con
la aparición de LENTITUD al moverse, a esto se le llama BRADICINECIA.
Síntomas
Al envejecer, es normal tener una forma más
lenta de moverse, pero la lentitud del Parkinson debe ir acompañada de al menos
uno de los siguientes síntomas:

El temblor del
paciente con Enfermedad de Parkinson desaparece al dormir y aumenta con las
emociones.
Es frecuente que
al ver un temblor se piense inmediatamente en la Enfermedad de Parkinson, sin
embargo esto no siempre es correcto. Muchas veces corresponde a lo que se
conoce como temblor del adulto mayor, en que el temblor aparece al mantener una
posición y no se acompaña de lentitud en los movimientos.
Por otro lado no
todos los pacientes con enfermedad de Parkinson presentan temblor.
Podemos decir
entonces:
"NO TODOS LOS
QUE TIEMBLAN TIENEN PARKINSON, NI TODOS LOS QUE LO TIENEN TIEMBLAN"
· Rigidez,
consiste en una mayor contractura de los músculos, la persona se siente
"dura o tiesa".
· Problemas
de equilibrio, la persona se siente más inestable y puede caer con mayor
facilidad.
Todos estos síntomas son los llamados
cardinales porque son la base para decir que una persona tiene esta enfermedad.
Pero la enfermedad puede verse en múltiples aspectos cotidianos:
· La
falta de expresión con la cara, también conocida como cara de jugador de Poker.
Esto sucede porque los músculos de la cara están más lentos y más
"tiesos".
· Voz
más baja (hipofonía) haciendo difícil a veces entender lo que la persona habla.
· Al
caminar presentan pasos cortos, marcha más lenta, no mueve los brazos y la
espalda la mantiene doblada lo que le da un aspecto de persona de mayor edad.
· Al
escribir la letra se achica y en ocasiones el temblor hace más difícil el escribir.
Problemas para firmar los documentos.
· Algunas
personas se sienten desanimados, tristes, con pocas ganas de hacer cosas,
llegando a tener una depresión.
TRATAMIENTOS

· Tratamiento
farmacológico
ü Levodopa
ü Bromocriptina
y pergolida
ü Selegilina
· Tratamiento
Alternativo
ü Terapia
ocupacional
ü Logopedia
FUENTES: http://www.segg.es/sites/default/files/page/GUIA%20GERIATRIA.%20Parkinson.pdf & http://cetram.org/wp/wp-content/uploads/2014/01/Enfermedad-de-Parkinson-Guia-Paciente-Inicial.pdf
Me parece un interesante post, en el cual se puede entender un poco más sobre esta enfermedad, que como bien dices es una enfermedad relacionada a la vejez, más no es causada por ella. Me gustaría saber si ya se descubrió la causa de esta enfermedad.
ResponderEliminarGracias por el comentario.Hasta la actualidad no se conoce la causa de esta enfermedad; sin embargo se ha descubierto la existencia de anomalías genéticas . No obstante, la mayoría de los pacientes con enfermedad de Parkinson no tienen una presentación de factores genéticos claramente identificados.
Eliminar