
·
Reacciones más sostenidas en el tiempo con una mayor
dificultad a la adaptación.
·
Existe la búsqueda, generalmente en la familia, de un
sustituto que brinde seguridad.
·
En mujeres es normal un proceso de desadaptación por
trámites relacionados con lo económico. Existe generalmente una baja en los
ingresos.
·
En Adultos mayores “jóvenes” aparece la tendencia a
buscar una nueva pareja.
Todo este proceso lleva necesariamente a
una reconstrucción de la identidad.
¿Qué hacer?
La psicóloga María José Gálvez nos dice:
“En casos de enfrentarse a la viudez, se debe alentar al paciente a que hable
de las circunstancias que condujeron a la pérdida, su reacción a ésta, y el
papel que cree que desempeñó en la misma. También alentar al paciente a que
hable de la persona perdida y su historia relacional con ella, con todos sus
altibajos. Se puede utilizar apoyos físicos (fotografías y otros recuerdos)
para esta labor. Una vez que va cediendo la idealización de la relación, se
pueden examinar las situaciones relacionales que produjeron cólera, culpa,
anhelo, o tristeza inhibida, e introducir alternativas a su conceptualización”.
Tips de ayuda:
- · Dar tiempo para que exprese sus emociones.
- · Ayudarla a encontrar un sentido.
- · Ayudar en la reconstrucción de la identidad y el manejo del tiempo libre.
- · Involucrar a la familia en este proceso.
- · Fomentar los cambios y toma de decisiones cuando sea necesario. (Cambio de domicilio, contratación de ayuda, cierre de locales comerciales, etc.)
Me parece que es un post muy importante, ya que a esa edad es muy común que la persona mayor enfrente un duelo, y más común de su cónyuge. En que momento seria recomendable ir al psicólogo en este tipo de casos?
ResponderEliminarGracias por el comentario.
EliminarEn este tipo de casos ,, es recomendable ir al psicólogo cuando vez que algo esta cambiando en la forma de comportarse en la personas, pero para ello es indispensable estar atento a los síntomas, para poder intervenir a tiempo.