
Existen diferentes formas de
abuso- maltrato, las cuales son:
- La negligencia en los cuidados es la deserción en cuidar o la omisión de buenas prácticas de cuidados o en proveer cuidados adecuados a las necesidades de la persona mayor.
- El abuso físico es toda forma de agresión intencional mediante golpes, o medidas de sujeción sin indicación, u otros medios, que producen lesiones físicas.
- El abuso psicológico o emocional incluye actos u omisiones repetidas tales como: Prohibiciones, imposiciones y amenazas (de abandono, de internación en una residencia u hogar).
- El abuso económico implica el uso inadecuado de bienes o ingresos de la víctima, sin un objetivo claro de satisfacer necesidad alguna de la misma. Incluye la venta de objetos y bienes el uso inadecuado de rentas o ingresos por jubilación o pensión por parte de un apoderado.
EXISTEN FACTORES DE RIESGO:
- En las víctimas: la soledad y aislamiento social, el convivir con personas que son adictas al alcohol o drogas, el padecer dependencia física o enfermedad mental.
- La sobrecarga del cuidador, el rol de cuidador no deseado e impuesto por las circunstancias, incluso la ignorancia del cuidador sobre cómo cuidar.
CONSEJOS ÚTILES PARA PREVENIR
EL ABUSO – MALTRATO EN PERSONAS ADULTAS MAYORES:
- Manténgase activo y participativo siempre y hasta donde le sea posible.
- Recree su entorno social, intégrese a actividades en clubes para adultos mayores, haga siempre nuevos amigos. Evite el aislamiento social.
- Si usted es víctima de alguna forma de maltrato, coméntelo con sus amigos, a alguien cercano a usted o incluso ir a las entidades respectivas.

CONSEJOS PARA
CUIDADORES FAMILIARES:
- Procure dividir la tarea del cuidado con otros miembros de la familia o de la comunidad.
- Aproveche la rotación en los cuidados para “respirar” o descansar: realice actividades que la resulten placenteras y estimulantes.
- Dedique alguna parte del día a usted mismo.
Es un interesante post, ya que en la actualidad se da comúnmente el maltrato a cualquier edad. Me gustaría saber que institución se encarga de velar por los derechos de las personas adultas mayores?
ResponderEliminarMuchas gracias por el comentario.
EliminarUno de las instituciones que se encarga de velar por el adulto mayor es el Ministerio de la Mujer y de Poblaciones Vulnerable, dentro de ella se encuentra en DIPAM, que es la Dirección de Personas Adultas Mayores