sábado, 3 de mayo de 2014

Pérdida de nuestras facultades: Audición

En este post hablaremos de los problemas más comunes en el envejecimiento, que hasta cierto modo son parte del envejecimiento normal.

Los problemas de audición y visión son de vital importancia en la vida de relación de las personas mayores porque condicionan la correcta relación con los demás. 

Ante la aparición del más mínimo signo de alarma, como visión borrosa o disminución de la visión o dificultades auditivas debe acudir al especialista para diagnosticar la causa de la alteración sensitiva y con ello poner el tratamiento adecuado lo antes posible.

Una mala visión es causa de caídas, de miedo a salir a la calle, y de falta de relación con el entorno y el hecho de no ser capaz de oír o entender las conversaciones limita la posibilidad de utilizar el teléfono, afecta a la capacidad de participar en diversas actividades sociales y produce un sentimiento de aislamiento.

El día de hoy comenzaremos hablando de la audición, y en e siguiente post hablaremos de la visión.

LA AUDICIÓN 

Cerca de un cuarta parte de las personas de 65 a 74 años y hasta la mitad de los mayores de 75 años sufren presbiacusia, una disminución auditiva que se da de forma progresiva, la cual afecta a la capacidad para oir altas frecuencias  lo suficientemente importante como para interferir con su actividad social debida al propio proceso de envejecimiento. Si no se le pone remedio con rapidez, la sordera acaba convirtiéndose en un obstáculo que aísla socialmente.

Por un lado los interlocutores, desesperados, sólo se dirigen a un sordo cuando no tienen más remedio, y a la vez éste, incómodo porque los demás se sientan incómodos hablando con él, empieza a mantenerse al margen de lo que los demás hablan, acabando por vivir en su propio mundo.
Otras veces, por el contrario, se convierte en un charlatán que habla sin parar y sin escuchar a los demás, lo que acaba irritando a quienes lo rodean.

También, debido a la imposibilidad de oír, la persona que padece sordera puede volverse injustificadamente desconfiada y estar más expuesta al peligro de alucinaciones auditivas como la impresión de que los demás hablan mal de él, sintiéndose rechazado y apareciendo a veces otros problemas graves como la  depresión.

Es de esencial importancia que ante cualquier problema de audición se recomienda acudir al médico especialista, el otorrinolaringólogo, para un estudio y valoración de las causas que motivan la pérdida de audición. Según la causa, así será el tratamiento, pero nunca debe de ser el de la resignación y el de la creencia errónea de que es algo "natural" con la edad.

Además, la tecnología actual pone a nuestra disposición los mejores avances en audio-prótesis; audífonos que pasan totalmente inadvertidos y que se adaptan a nuestro nivel de audición.










2 comentarios:

  1. ES un tema muy interesante ya que es algo que sucede comúnmente en la mayoría de adultos mayores. Cuales son otros problemas comunes que se presentan a esta edad?

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias por el comentario.
      La artritis, alzheimer, párkinson, malnutrición, sordera, presión arterial alta, problemas visuales, demencia senil, etc, son las enfermedades más comunes en al adulto mayor, pero no significa que sean causados por la edad, sino que están relacionadas a ella.

      Eliminar