A pesar de que existe consenso en que la memoria de
trabajo en los adultos mayores disminuye con la edad, prevalece la controversia
sobre si esta disminución ocurre de manera equivalente para todo tipo de
información o es más pronunciada para algún tipo de información en particular.
Para ello se realizó una investigación, la cual
estaba dirigida por E. Hernández-Ramos & S. Cansino, en el cual su objetivo era comparar en adultos
jóvenes y mayores la memoria de trabajo verbal con la memoria de trabajo visual
y espacial. Estas comparaciones se evaluaron en dos niveles de complejidad.
Para dicho estudio, se llevaron a cabo dos
experimentos, en uno de ellos los participantes realizaron las tareas verbal y
visual y en el otro las tareas verbal y espacial. Participaron 42 sujetos en
cada experimento: 21 adultos jóvenes y 21 adultos mayores. Se empleó la tarea
de n-back (1 y 2-back) con
letras, figuras abstractas y círculos en diversas posiciones para evaluar la
memoria de trabajo verbal, visual y espacial, respectivamente.

Los hallazgos sugieren que el déficit en la memoria
de trabajo durante el envejecimiento no depende del tipo de información, sino
del grado en que el tipo de información demanda recursos del sistema de memoria
para su procesamiento.
Existe alguna manera de retardar la perdida de memoria en el adulto mayor?
ResponderEliminarGracias por el comentario.
EliminarSi, lo que se puede hacer es estimulación cognitiva, lo que implica que usemos diferentes técnicas para ejercitar nuestras funciones cognitivas.