miércoles, 18 de junio de 2014

LA AUDICIÓN Y EL AISLAMIENTO SOCIAL


Anteriormente habíamos hablado de las funciones que van disminuyendo cuando envejecemos, y entre ellas tenemos la audición. En este post hablaremos de una investigación que se realizó sobre la relación entre la perdida de la audición y el aislamiento en el adulto mayor.


En general, las personas mayores tienden a ser menos sociables que en el pasado, pero las que padecen una pérdida auditiva podrían aislarse incluso más socialmente, según un estudio sueco.

En el estudio de seis años participaron 408 personas de 80-98 años. Los investigadores examinaron la salud física y mental de los participantes cada dos años y también evaluaron aspectos de la personalidad de los adultos mayores como, por ejemplo, el grado de sociabilidad.

Se halló que los participantes que sufrían pérdida auditiva eran menos extravertidos, aunque permanecieran emocionalmente estables. No se encontró una relación entre un mayor aislamiento social y deterioros físicos o mentales, ni problemas que tuvieran las personas mayores para hallar actividades sociales. Concluyeron que la pérdida auditiva es lo que hace que las personas mayores sean menos extravertidas.


Según los autores, esta es la primera vez que se ha establecido un vínculo entre la audición y los cambios en la personalidad en un estudio longitudinal, pero sorprendentemente no se halló un declive en la salud general y en la capacidad funcional que hiciera a las personas menos extravertidas, aunque la pérdida auditiva afecte directamente la calidad de las situaciones sociales.


2 comentarios:

  1. Muy interesante, un solo deficit en uno de los sentidos de los adultos mayores, en este caso la audicion, puede ser causante de cambios en la personalidad y en las relaciones sociales de las personas.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias por el comentario.
      Tienes razón, algo que podríamos pensar que no es muy importante puede generar una gran problema en la persona.

      Eliminar