viernes, 6 de junio de 2014

LA MOLÉCULA DEL OLVIDO


Científicos de la Universidad Columbia de Nueva York (EE.UU.) liderados por el premio Nobel Eric Kandel han descubierto por qué la memoria se deteriora progresivamente con la edad.

El Nobel Eric Kandel descubre por qué se pierde memoria con la edad y abre la vía a evitarlo; así mismo muestra que el declive de la memoria no es un síntoma precoz de Alzheimer, pero nos advierte que la proteína RbAp48 mengua con la edad, pero que esta es posible restaurarla y que permitiría recuperar memoria.

La clave está en una molécula que actúa en el hipocampo, la región del cerebro donde se forman los recuerdos. Según resultados presentados ayer en la revista Science Translational Medicine, la molécula RbAp48 es abundante en el hipocampo de personas jóvenes pero se vuelve cada vez más escasa a medida que se envejece.
La investigación demuestra que cuando se restaura la actividad de esta molécula en cerebros ancianos recuperan una capacidad de memoria propia de adultos jóvenes. Este resultado abre la vía a desarrollar terapias que permitan mantener una buena memoria a edades avanzadas.
Por otro lado, “nuestra investigación aporta pruebas concluyentes de que la pérdida de memoria asociada a la edad es un síndrome en sí mismo, distinto de la enfermedad de Alzheimer”, ha declarado Eric Kandel en un comunicado difundido por la Universidad Columbia.
Según una creencia extendida que ha resultado ser errónea, el deterioro de la memoria con la edad es un primer síntoma de alzheimer. Pero los resultados de Kandel y su equipo demuestran que, aunque en todos los casos de alzheimer hay pérdida de memoria, la gran mayoría de casos en que se pierde memoria con la edad obedecen a un proceso fisiológico natural independiente del alzheimer, donde se produce una destrucción irreversible de tejido neuronal. Además, el alzheimer no empieza por el giro dentado sino por otra región del hipocampo llamada corteza entorrinal..
En una segunda fase de la investigación, el equipo de Kandel ha recurrido a experimentos con ratones para aclarar el papel exacto de esta molécula. Han observado que, al igual que ocurre en personas, los ratones sufren una pérdida progresiva de RbAp48 en el giro dentado a medida que se hacen mayores.

El resultado más fascinante de la investigación es que, si se inactiva el gen RbAp48 en ratones jóvenes, sufren un deterioro de su capacidad de aprendizaje -por lo tanto, de su memoria- equivalente al que muestran los ratones más viejos. Pero, si se restaura esta molécula en el cerebro de ratones viejos, recuperan una capacidad de aprendizaje propia de ratones jóvenes.


2 comentarios:

  1. Muy interesante, quizas en esta investigacion estemos viendo lo que mas adelante sera un efectivo tratamiento para la memoria y hasta se pueda luchar en contra del Alzheimer.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias por el comentario.
      Esperemos que solo esta investigacion sea el inicio de muchas más.

      Eliminar