viernes, 6 de junio de 2014

TERAPIA GÉNICA



Investigadores del Instituto de Neurociencias de la Universidad Autónoma de Barcelona  han conseguido por primera vez revertir la pérdida de memoria en estadios iniciales en ratones modelos de la enfermedad de Alzheimer mediante terapia génica.



La terapia consiste en la inyección en el hipocampo, una región del cerebro importante para el procesamiento de la memoria, de un gen que provoca la producción de una proteína bloqueada en los pacientes con la enfermedad, la "CRTC1" (
CREB regulated transcription coactivator-1). La proteína restituida por la terapia génica permite desencadenar las señales necesarias para activar los genes implicados en la consolidación de la memoria a largo plazo.
 
 
En las personas con la enfermedad, la formación de agregados de placas amiloides, un conocido proceso que desencadena el Alzheimer, impide que la proteína Crtc1 actúe de manera normal. "Cuando se altera la proteína Crtc1 no se pueden activar los genes responsables de la sinapsis o conexiones entre neuronas del hipocampo y el individuo no puede realizar correctamente tareas de memoria", explica el doctor Carlos Saura, investigador del Instituto de Neurociencias de la UAB y responsable de la investigación. Según el científico "este estudio abre nuevas perspectivas para la prevención y el tratamiento terapéutico de la enfermedad de Alzheimer, ya que hemos demostrado que una terapia génica que activa la proteína Crtc1 es efectiva para prevenir la pérdida de memoria en ratones de laboratorio".
 
Dicha investigación, abre las puertas a una nueva aproximación terapéutica de la enfermedad. Uno de los retos principales para el tratamiento de la enfermedad en el futuro es la investigación y el desarrollo de terapias farmacológicas que activen la proteína Crtc1, para prevenir, retrasar o revertir las alteraciones cognitivas de los pacientes.



4 comentarios:

  1. en que ayudaria revertir la perdida de memoria

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias por el comentario.
      A mi parecer, poder revertir esa perdida te ayudaría a poder ser independiente, ya que cuando empiezan esos problemas la personas ya no puede hacer las cosas por si solo, sino que necesita que alguien lo puede ver para evitar algún tipo de accidente.

      Eliminar
  2. Hasta ahora que solo se ha probado con animales de laboratorios, se conoce algún efecto secundario que hace retrasar la prueba en humanos? o es que solo esta en fase inicial esta investigación?

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias por el comentario.
      Esta investigacion esta en fase inicial, y para que se pruebe en humanos se tiene que ver varios aspectos éticos, para que de ese modo no afecte a ningún participante.

      Eliminar